La vida de bloguera tiene sus cosas. Cuando el tiempo lo permite, dedicas más energías a cuidar tu pequeño rincón virtual en el ciberespacio. Sin embargo hay veces que la vida no te da para tanto, y tienes que dejar de lado algunas cosas. El pobre blog se resiente. Os pediría disculpas pero creo que mis prioridades han estado bien ordenadas. Hoy os cuento una de las razones por las que esta plataforma ha pasado de una entrada semanal a una de pascuas en ramos (hay más, ya os contaré…). ¡Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que ha merecido la pena! Continuar leyendo «La revolución del pasto ha llegado… ¿te unes?»
Categoría: Alimentación
El Mito Vegetariano, entrevista con Lierre Keith
Puede que hoy publique la entrada más polémica de la historia de este blog. Pero créeme, no es esa mi intención. Lo que pretendo, como con todas las entradas de Blog Disidente, es invitar a la reflexión y dar cabida a puntos de vista que encuentro lógicos en algunos aspectos y que se escuchan con poca frecuencia. Tengo el placer de presentaros a Lierre Keith, escritora y activista norteamericana. Desde muy joven, motivada por su preocupación por el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente, Lierre adoptó una dieta vegana. Durante los 20 años que duró esta forma de alimentarse, su salud física y mental se fue deteriorando hasta que finalmente decidió abandonar ese estilo de vida y comenzar a consumir de nuevo alimentos de origen animal. Lierre relata esta vivencia, así como sus reflexiones sobre lo que ella llama “El Mito Vegetariano”, en un libro donde sorprende por su continuo análisis hasta las últimas consecuencias y su capacidad para no dar nada por sentado. Continuar leyendo «El Mito Vegetariano, entrevista con Lierre Keith»
Suelo Vivo, Entrevista con Josep Ramón Sainz de la Maza
Hoy en Blog Disidente tengo el placer de presentar una entrevista con Josep Ramón Sainz de la Maza, un ingeniero agrónomo de Lérida que salió poco convencido de la escuela de agronomía y siguió buscando respuestas a aquello que no entendía. Josep Ramón se había criado en una granja familiar que había apostado por la ganadería industrial convencional, y fue testigo de que las grandes inversiones, necesarias para la modernización de la granja de su familia, no conducían a los resultados deseados. La epifanía le llegó con una palabra extraña de la que nunca le habían hablado en la universidad…
Continuar leyendo «Suelo Vivo, Entrevista con Josep Ramón Sainz de la Maza»
La invasión del maíz mutante, con Juan Carlos Simón y Pau Arasa
¿Invasión? ¿Maíz mutante? Parece el título de una película de terror de clase B, ¿verdad? Pues desgraciadamente no lo es. Es la dura realidad, nuestra dura realidad ocurriendo ahora mismo en el campo del vecino. En tiempos en los que tenemos tantísimas preocupaciones como ciudadanos de un mundo lleno de injusticias, de pobreza, de tristeza y de desesperación, nos vemos forzados además a enfrentarnos con la violación impune de lo más sagrado, nuestra capacidad para sobrevivir, nuestro derecho a alimentarnos de forma autónoma. Y no solo eso, además somos testigos de un experimento masivo cuyas consecuencias sobre la mismísima capacidad de supervivencia de las futuras generaciones se pone en juego a cambio de un puñado de dólares. Continuar leyendo «La invasión del maíz mutante, con Juan Carlos Simón y Pau Arasa»
Entrevista con John Wood, fundador de US Wellness Meats, parte 3
Llega a Blog Disidente la tercera parte de la entrevista con John Wood, ganadero y co-fundador de US Wellness Meats, la empresa de venta online de Estados Unidos que ha revolucionado el negocio de la carne de pasto en ese país. En esta última parte de la entrevista John responde las preguntas de los oyentes y ahonda un poco más en el tema del pescado salvaje. ¿Sabíais que los beneficios para la salud del consumo de pescado se desvanecen cuando ese pescado se cría en piscifactorías? Recordemos la máxima de US Wellness Meats: “Nuestros animales comen bien para que tú puedas comer bien”. Si lo que comes no está sano, ¡piénsatelo dos veces antes de hincarle el diente! Sea vegetal, animal terrestre o animal marino. Continuar leyendo «Entrevista con John Wood, fundador de US Wellness Meats, parte 3»
¿Ya tienes tu leche cruda? Entrevista con Mark McAfee, fundador de Organic Pastures (vídeo)
Mark McAfee es uno de los fundadores de Organic Pastures, la lechería de leche cruda más grande de Estados Unidos, situada en California. Pero ante todo Mark es un apasionado de este producto, un defensor a ultranza de los beneficios que proporciona para la salud de los que la consumen, especialmente los niños. También es un activista que no se muerde la lengua a la hora de señalar que la pasteurización, homogeinización y estandarización de la leche solo benefician a la industria. Descubre la historia del comienzo de la pasteurización masiva en Estados Unidos, ¡que por increíble que parezca está relacionada con la producción de ron! Continuar leyendo «¿Ya tienes tu leche cruda? Entrevista con Mark McAfee, fundador de Organic Pastures (vídeo)»
De la granja al plato: Rebaños compartidos de leche cruda (vídeo)
Leche cruda. Un concepto a la par inusual e interesante. La primera vez que lo escuché pensé que era una locura. Todos “sabemos” que la leche sin pasteurizar es peligrosa. ¿O no? He de admitir que soy cabezota y escéptica por naturaleza. La cabezonería me llevó a investigar más sobre el tema. El escepticismo a tardar unos años en aceptar que la leche consumida tal cuál sale de la vaca puede ser un alimento no solo inocuo sino extremadamente sano. Como la experiencia nos lo enseña todo, me pasé varios años bebiendo leche cruda (o lácteos crudos fermentados), y lo pude comprobar por mí misma. Continuar leyendo «De la granja al plato: Rebaños compartidos de leche cruda (vídeo)»
Entrevista con John Wood, fundador de US Wellness Meats, parte 2
John Wood de US Wellness Meats nos sigue contando los trucos para una producción exitosa de carne criada al 100% en pastos. Cada vez que hablo con un ganadero sobre la cría exclusiva en pastos me responde que no se puede hacer porque la carne sale muy dura y los clientes no la quieren. Sin embargo cuando vivía en Estados Unidos consumía este tipo de carne y era muy tierna. En esta segunda parte podréis encontrar numerosos detalles sobre métodos de maduración, razas, temperamento, e incluso sobre la importancia de un sacrificio que sea lo más compasivo posible. Después Sean Croxton le pregunta a John por el significado de los distintos tipos de etiquetado. ¿Es suficiente con consumir un alimento etiquetado como ecológico? ¿Cómo son alimentadas las vacas de producción ecológica? Finalmente John describe algunos de los otros productos de alta densidad nutritiva que US Wellness Meats distribuye, mantequilla y pescado salvaje. Continuar leyendo «Entrevista con John Wood, fundador de US Wellness Meats, parte 2»
Entrevista con John Wood, fundador de US Wellness Meats, parte 1
Hace unas semanas os consulté a través de la página de facebook de Blog Disidente si preferíais un post dedicado al tema de la carne de pasto o si por el contrario preferíais uno dedicado al tema de los transgénicos. Aunque el tema de los transgénicos también generó interés (llegará, lo prometo), la batalla la ganó la carne de pasto por clarísima mayoría. Y es que este es un tema sobre el que estoy encontrando mucho interés, al igual que ocurre con el de la leche cruda. Parece como si los consumidores se hubieran cansado de dudar continuamente de la calidad de ciertos alimentos cuyos métodos de producción y procesado han cruzado la línea del no retorno. Me refiero con esto precisamente a la carne y a los lácteos. Animales hacinados en instalaciones de confinamiento, alimentados con piensos transgénicos y poco adecuados a la propia naturaleza del animal, utilización de medicamentos de forma crónica para evitar la muerte masiva de seres que en última instancia se convertirán en carne de nuestra carne… un panorama devastador. Continuar leyendo «Entrevista con John Wood, fundador de US Wellness Meats, parte 1»
Entrevista con Edurne Ubani, de Eva Muerde La Manzana
Hoy tengo el placer de presentaros a una gran amiga y compañera que seguro que muchos de vosotros ya conocéis. Encontré a Edurne por casualidad un día poco después de volverme de Estados Unidos, en Mayo de este año, cuando se me ocurrió de repente hacer una búsqueda de “Weston A. Price” en Google. Y mira por dónde, ahí estaban Edurne y su maravilloso blog, Eva Muerde La Manzana. Mi sorpresa fue mayúscula cuando descubrí que había alguien por aquí haciendo un trabajo como el que ella está haciendo. Su blog no solo es un estupendo recurso para cualquier cocinero, sino que además está lleno de información precisa y detallada sobre la importancia de acercarnos a nuestros ancestros en lo que a nuestra alimentación y hábitos de vida se refiere. Eso sí, prepárate para recibir información que retará casi cada uno de tus “condicionamientos dietéticos”. ¡Bienvenida, Edurne! Continuar leyendo «Entrevista con Edurne Ubani, de Eva Muerde La Manzana»