Hace unos días me encontré este relato en la página de Facebook de Polyface, la granja de Joel Salatin, el “mejor granjero del mundo” según la revista Times. Se trata de una historia real, emotiva y que nos permite acercarnos y comprender mejor la vida del campo. Por eso decidí traducirla, porque creo que los que viven en la ciudad pocas veces son conscientes de que los ganaderos desarrollan relaciones muy cercanas con sus animales. Ya sean perros, gatos, burros, caballos, o como veremos, vacas, todos ellos pueden formar parte del equipo durante muchos años. Esta entrada es también una mirada diferente a este genio polifacético de la conversión biológica de luz solar en biomasa, que perdió a su amiga y aliada hace unos días, y la homenajeó como se merecía. Allá donde estés, Tanya, ¡que los pastos estén verdes y en su punto óptimo de reposo! Continuar leyendo «Adios Tanya, un relato de Joel Salatin»
Categoría: Cosas bellas
Un cuento campestre, por Quique Pastor
Hoy en Blog Disidente vamos a dar un pequeño giro a nuestra trayectoria (la mía, Mónica para los que no me conozcáis, y la vuestra, esa audiencia en su mayor parte anónima que por el azar del destino acabó leyendo las traducciones y reflexiones de la que escribe). Hasta la fecha siempre hemos hablado de temas “serios” relacionados con la agricultura, la ganadería, la alimentación, la salud, y por qué no decirlo, la frustración de vivir en un mundo donde el conocimiento está aprisionado entre barrotes hechos de publicidad malintencionada e intereses económicos. Ser disidente conlleva una buena dosis de sufrimiento y malestar general, como la gripe. Lejos de querer vacunarnos, los disidentes nos enfrentamos a esta realidad con esa esperanza que es lo último que se pierde. Por eso la mayoría de las entradas que publico no son precisamente “la alegría de la huerta”. Continuar leyendo «Un cuento campestre, por Quique Pastor»