Serie de entrevistas con Joel Salatin, parte 3: Joel Salatin y el Dr. Mercola hablan sobre la cría de pollos en pastos (vídeo)

8678143606_d986293fe5_zAcompaña a Joel Salatin mientras da una vuelta por su granja Polyface en Virginia para enseñarle al Dr. Mercola su ya legendario sistema de cría de pollos en pastos. Si sueñas con tener algún día tu propia explotación de pollos criados en pastos al estilo Salatin, en este vídeo encontrarás información detallada sobre cómo hacerlo: El tamaño de los tractores, cuántos pollos se pueden poner en cada tractor, cuál es la rutina diaria que hay que llevar a cabo, y hasta con qué debes alimentarlos. Si lo que quieres es comer pollos nutritivos y libres de sustancias tóxicas, criados en las mejores condiciones posibles, puedes pasarle el vídeo a tu productor, o incluso liarte la manta a la cabeza y producir tus propios pollos con una réplica de este sistema a pequeña escala.

A algunos de vosotros ya os resultarán familiares las técnicas para la cría de animales basadas en pastos desarrolladas en Polyface, la granja de Joel Salatin en Virginia, Estados Unidos. En la entrevista que traduje para inaugurar este blog, Joel explicaba el fundamento de su explotación: imitar a la naturaleza, apilar especies en un mismo terreno, y mover los animales a menudo para maximizar la ingesta de hierba, disminuir patógenos, y fertilizar la tierra sin sobrepasar la capacidad de la misma para metabolizar nitrógeno. En este vídeo podréis ver exactamente cómo se hace en el caso de los pollos para carne. 

En este sistema, los pollos se encuentran en plena naturaleza, dentro de unas estructuras llamadas “tractores” o “refugios”, de unos 10 metros cuadrados de área. En cada una de estas estructuras hay 75 pollos de engorde. Estos animales son los mismos que utiliza la industria, y crecen muy rápidamente, en 8 semanas están listos para sacrificar. Todos los días se mueven los tractores para que los pollos no sobrecarguen la tierra de excrementos y para estimular el consumo de pasto, ya que a los pollos no les gusta comer donde antes han defecado. Los pollos también consumen una gran cantidad de insectos, lo cual sirve a la vez para controlar los insectos y como suplemento vitamínico. Algunas de las ventajas de este sistema de cría son:

  • Toda la infraestructura necesaria para la producción es portátil y de bajo coste. Eso significa que puedes comenzar tu explotación en un terreno alquilado y más tarde trasladarte a otro sitio, y que puedes empezar con muy poco dinero. Esto facilita la entrada de gente joven en el negocio de la producción ganadera.
  • El tamaño de la explotación se puede modificar al gusto. Este sistema de cría se puede utilizar tanto en un pequeño terreno como en una finca de varias hectáreas, con solo acomodar el número de pollos y/o el tamaño de los tractores.

  • Los tractores de pollos proporcionan cobijo frente a todo tipo de depredadores, tanto terrestres como aéreos. 

  • Los excrementos se distribuyen en las praderías en cantidades que el suelo puede metabolizar, al contrario de lo que ocurre en las instalaciones convencionales donde se concentran enormes cantidades de aves. Con este sistema no se contaminan los acuíferos.

  • Se crea suelo fértil, gracias a una gestión adecuada del tiempo que los animales pasan en cada parcela de terreno.

  • Se crean “callejones sin salida” para los organismos patógenos, debido a la rotación de especies. Normalmente los organismos patógenos solo afectan a una especie. Por eso al cambiar continuamente de especie no pueden proliferar.

  • Los animales están sanos, y raramente necesitan medicamentos de ninguna clase.

  • La carne producida tiene un mayor valor nutritivo. Los productos de Polyface han demostrado tener una mayor concentración de nutrientes que los productos provenientes de la cría convencional.

Este vídeo ha sido subtitulado con el permiso de Mercola.com. Os animo a visitar su canal de youtube, donde tienen muchos más vídeos interesantes. En el siguiente vídeo de la serie, Joel nos enseña sus instalaciones portátiles para gallinas ponedoras y para conejos. ¡No os lo perdáis!

Nota: Ni Mercola ni Joel Salatin tienen ninguna afiliación con Blog Disidente.
Note: Mercola and Joel Salatin do not have a relationship with Blog Disidente.
Anuncio publicitario

6 opiniones en “Serie de entrevistas con Joel Salatin, parte 3: Joel Salatin y el Dr. Mercola hablan sobre la cría de pollos en pastos (vídeo)”

    1. Hola Raul,
      Muchas gracias por tu comentario. Y no dudes en mandarnos tus resultados si finalmente te animas a probarlo! Yo tengo también un pequeño proyecto entre manos, jeje.
      Saludos,
      Mónica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: