Hace tiempo que quiero dedicar una entrada a los aspectos prácticos de la cría de gallinas y otras aves domésticas. Estos animales son normalmente la primera opción para aquellos interesados en probar con algún tipo de producción ganadera a pequeña escala. Su carne y huevos nos ofrecen un maravillosa fuente de proteínas y grasas saludables, y la diferencia con los productos comerciales, especialmente en el caso de los huevos, es astronómica desde el punto de vista tanto nutricional como por su sabor. Veamos que nos dicen desde la Fundación Weston A. Price acerca de los atributos nutritivos de este alimento que en tiempos recientes ha cogido muy mala reputación:
“Los huevos son un alimento extremadamente saludable y económico, que proporcionan una proteína completa en la clara y una variedad de grasas saludables en la yema. Las yemas de huevo contienen grandes cantidades de nutrientes importantes para el cerebro. Para un aporte nutricional máximo, utiliza huevos provenientes de gallinas criadas en pastos.”
Traducido con permiso del libro “Healthy 4 Life” [N. del T. Sano de por vida], que contiene las recomendaciones dietéticas de la Fundación Weston A. Price.
Harvey Ussery es un experimentado criador de, no solo gallinas y pollos, sino de todo tipo de aves, incluyendo gallinas de guinea, patos y gansos. A aquellos que habléis inglés, os recomiendo visitar su página web, themodernhomestead.us, donde Harvey nos deleita con valiosísima información acerca de todo tipo de aspectos prácticos sobre la vida en el campo. Su afinidad por las aves y preocupación por su bienestar saltan a la vista. No os perdáis su recomendación de adquirir pollitos sin sexar a la hora de adquirir vuestras primeras aves de corral.
Esta entrevista fue realizada el 5 de enero de 2012 por Patrick Timpone de One Radio Network, y ha sido traducida y publicada con permiso explícito. Os dejo con Patrick y Harvey.
Patrick Timpone: Muy buenos días. Hola, me llamo Patrick Timpone, y estás en oneradionetwork.com. Es jueves por la mañana. Sí ayer fue miércoles, y mañana será… viernes. Mañana es viernes de líneas abiertas, me encantan los viernes de líneas abiertas. Hace tiempo desde el último, porque hemos estado de vacaciones una semana. Eso será de 9 a 11, y se emite en directo en oneradionetwork.com y en naturalnewsradio.com. Gran página, gran organización, con Mike Adams, es un honor que nos permitan emitir desde ahí con el señor Adams y su equipo. Hay un artículo interesante en la primera página de su web, puedes verlo en naturalnews.com. Hay una mujer que ha demandado a Frito-Lay, ya sabes quienes son, de aquí de Dallas, por publicitar sus productos genéticamente modificados como “100% natural”. Siempre me lo he preguntado. Supongo que “100% natural” no significa mucho. Puede que esta mañana hablemos de alimentos genéticamente modificados con nuestro invitado, Harvey Ussery, de Hume, en Virginia. Vamos a hablar con el señor Ussery en un segundo, sobre su vida en la granja. No sé cómo de grande es, pero se supone que no se pregunta a alguien sobre sus tierras, cómo de grandes son. ¿Sabías eso? Lo aprendí en Texas hace muchos años. Es como si le preguntaras a alguien cuánto dinero tiene en el banco. Alguien me lo dijo, pero puede que se lo pregunte a Harvey de todos modos, porque a todos nos gusta cotillear. Nuestro invitado es Harvey Ussery […]. El señor Ussery tiene una página web interesante, la tengo aquí, espera un segundo, themodernhomestead.us. Señor Ussery, ¡buenos días!
Harvey Ussery: Buenos días, ¿qué tal estás?
Patrick Timpone: Bueno, todo está bien aquí en Texas, ¿qué tal en Virginia?
Harvey Ussery: Estamos bien, estamos teniendo un invierno inusualmente suave de momento.
Patrick Timpone: Estás a cerca de una hora al oeste de la capital de la nación, en Hume, ¿no?
Harvey Ussery: Si, Hume es un pequeño pueblo, en una zona rural entre colinas. A poco más de una hora al oeste de Washington DC. Todavía es un condado primordialmente agrícola, que es algo a lo que hay que agarrarse, teniendo en cuenta lo cerca que está de un gran centro metropolitano.
Patrick Timpone: Vaya que sí. El señor Ussery ha sacado un nuevo libro llamado “The Small Scale Poultry Flock” [N. del T. Aves Domésticas a Pequeña Escala]. Vamos a hablar de toda clase de cosas acerca de vivir de forma autosuficiente. Harvey habla de algo que leí, y que me gusta bastante, que es la idea de ver cómo encajamos en la red de la vida. Nuestro lugar en la red de la vida, más sincronizados con los ciclos anuales. Suena como algo bueno vivamos donde vivamos, ¿verdad Harvey Ussery?
Harvey Ussery: Si, creo que ciertamente lo es. Y mantener una bandada de aves domésticas puede ser una manera de conseguirlo si estamos dispuestos a realizar una gestión avícola más natural, permitiendo que esto abra nuestros horizontes en cuanto a cómo conseguir una producción más autosuficiente.
Patrick Timpone: ¿Es ese uno de tus principales proyectos en tu propiedad, las aves?
Harvey Ussery: Sí, estos días lo es. Tuvimos cabras durante diez años, que nos encantaban, pero ahora no tenemos. Pero sí tenemos una bandada mixta de aves. Y quiero enfatizar que no tenemos solo pollos sino que también tenemos patos y gallinas de guinea, y a veces gansos. Yo no he tenido mucha suerte con los pavos, por eso normalmente no los crío.
Patrick Timpone: Hay muchos sitios en el país donde la gente caza pavos. Hay muchos en Kentucky, incluso en Texas. Yo solía verlos por aquí en mi propiedad. Ahora muy raramente. Pero hace unos diez años sí los veía.
Harvey Ussery: Bueno, eso es interesante. Aquí ha sido al revés. Cuando nos mudamos aquí por primera vez, hace 28 años, era muy raro ver un pavo. Y ahora no es inusual para nada. A veces incluso bandadas grandes. Es algo alentador. Algo bueno tiene que estar pasando para que los pavos estén volviendo. Si, me alegra que eso ocurra.
Patrick Timpone: Si, ¡y son muy grandes! Tienen mucho cuidado de que no te les acerques. Son unos tipos bastante listos.
Harvey Ussery: Si, y casualmente son aves gallináceas.
Patrick Timpone: ¿Perdón? ¿Gallináceas?
Harvey Ussery: Aves gallináceas, pájaros que no vuelan, en la misma familia, el orden de las galliformes, al que los pollos y las gallinas de guinea pertenecen. Y si lo piensas, la mayoría de las aves domésticas pertenecen a ese grupo, lo cual tiene una serie de implicaciones. Estos pájaros tienen un determinado estilo de vida, una forma determinada de buscar alimento. Así que es interesante que la mayoría de nuestras aves domesticadas pertenezcan a un solo orden, el de las galliformes. Las excepciones son las aves acuáticas, patos y gansos.
Patrick Timpone: Estamos con Harvey Ussery, de Hume, en Virginia. Su página web es themodernhomestead.us.
Harvey Ussery: Y podríamos enfatizar que es themodernhomestead.us. Hay una página web totalmente distinta, themodernhomestead.com.
Patrick Timppne: .us.
Harvey Ussery: Si, .us es la extensión.
Patrick Timpone: El arte y la filosofía de una vida más autosuficiente. Si quieres participar en el programa haciendo una pregunta, o tienes un comentario para el señor Ussery, nuestro teléfono es el 888 663 6386. Nuestras líneas telefónicas siempre están abiertas […]. Siempre me he preguntado, hay una gente por aquí cerca que tienen pollos y nosotros participamos intentando comprar pienso que no sea genéticamente modificado, maíz ecológico y cosas así. Y es muy caro, como sabes. Me estaba preguntando, ¿cuál sería su dieta natural? ¿Están tan domesticados que no podrían sobrevivir si se les soltara en el bosque?
Harvey Ussery: Bueno, creo que eso es cierto con las razas modernas, lo que yo llamo súper híbridos. Esos pájaros altamente cruzados, o incluso podrías decir sobre-cruzados, de aves comerciales, si.
Patrick Timpone: ¿No podrían sobrevivir, verdad?
Harvey Ussery: Creo que es verdad con algunos de ellos, por ejemplo con los pollos jóvenes para carne tipo cruce cornish. Pero los tipos de aves que yo animo a mis lectores a considerar y recuperar son las razas históricas más tradicionales, las razas de doble propósito, en el caso de los pollos. Porque se molestan mucho más.
Patrick Timpone: ¿Se molestan?
Harvey Ussery: Se molestan en salir ahí fuera y obtener una parte de su propio alimento, lo cuál salva costes de alimentación, y además produce una nutrición superior para los pájaros.
Patrick Timpone: Entonces quieres decir que hay razas que se molestan más, que tienen mejores capacidades de supervivencia o genética, o como quieras llamarlo, y salen fuera y consiguen bichos y todo tipo de cosas, que sabemos que producen un huevo de color más naranja.
Harvey Ussery: Desde luego. Esa es una gran manera de ver la diferencia en los pollos que comen una dieta más natural. Los huevos serían muy diferentes, incluyendo el color naranja intenso en lugar de yemas de color amarillo pálido.
Patrick Timpone: Si vas al supermercado, cosa que no recomendamos, pero si alguien lo hace, y compra unos huevos comerciales, ¿es la falta de una alimentación cuidadosa, luz del sol, y todo eso, lo que les da ese color pálido a las yemas?
Harvey Ussery: ¿Por donde empiezo? Todo, absolutamente todo en ese modelo es incorrecto. Va totalmente en contra del tipo de vida, del tipo de nutrición que ese pájaro llevaría, y obtendría, si estuviera en libertad. Todo es totalmente opuesto a eso. Y por eso los resultados son bastante mediocres. No creo que sea para sorprenderse.
Patrick Timpone: Los oyentes que vivan en la ciudad, en sitios donde les permitan tener unos cuantos pollos, que sepan que no vamos a centrarnos solamente en personas que posean terrenos de varias hectáreas, porque eso excluiría a mucha gente. ¿Pueden estar bien los pollos si se les alimenta con un buen maíz o algo así? ¿Es esa una buena comida para los pollos?
Harvey Ussery: Veamos, ¿por donde se empieza cualquier actividad? Obviamente se empieza en el lugar en el que estemos. Para personas que tengan aves domésticas, no quiero que nadie se sienta culpable, por decirlo de alguna manera, porque no lleguen a un estándar de alimentación natural en particular. Yo pienso en la alimentación de aves como en una escala, en un extremo están los pollos alimentados por completo con piensos que sacamos de una bolsa que hemos comprado. En el otro extremo estaría una bandada en completa libertad, que se alimentaría a sí misma por completo. La mayoría de nosotros va a estar en algún punto intermedio. Pero es posible para todos nosotros, incluso aquellos que viven en los contextos urbanos de los que hablas, incrementar el acceso de nuestra bandada a alimentos naturales vivos. En el libro hay cinco capítulos dedicados a la alimentación. Ese es el tema dominante, no lo que pone en una etiqueta, o cómo elegir piensos que vamos a comprar, sino cómo maximizar el acceso de la bandada a alimentos vivos naturales dentro de las limitaciones de nuestro entorno. Es sorprendente cuántas de esas limitaciones se disipan a medida que seguimos el ejemplo de nuestras aves.
Patrick Timpone: ¿Podrías explicar qué quieres decir con eso? ¿Incluso con un sitio pequeño en la ciudad puedes averiguar formas de dar a las aves alimentos naturales vivos?
Harvey Ussery: Desde luego, digamos que alguien tiene un pequeño lote urbano o suburbano. Si cultivan un huerto, van a estar quitando malas hierbas, ¿verdad? Van a tener ciertos residuos del huerto, que se pueden pasar a las aves. Por ejemplo las hojas exteriores de la lechuga o la col, o malas hierbas. El diente de león es un alimento fantástico para las aves. Pueden cultivar cosas como la remolacha forrajera, que es la misma especie que la remolacha de mesa, pero produce raíces muchísimo más grandes, y que se usa como alimento para el ganado. Puedes arrancar las hojas inferiores a medida que la planta crece, y utilizarlas como alimento, les encantan a todas las aves. Y la planta seguirá creciendo y formando una profunda raíz, que podrás cosechar para su uso en otoño e invierno, a pesar de que coseches las hojas. Esos son solo un par de ejemplos. Cuando buscamos formas de conseguirlo aparecen más y más. Siempre podemos encontrar maneras de incrementar el acceso de nuestros pollos a alimentos naturales vivos. Hay un capítulo entero en el libro dedicado a cultivar organismos compostadores, como las lombrices, que son una fuente de proteína muy potente que sirve para suplementar cualquier otro alimento que les estemos dando a las aves.
Patrick Timpone: Seguro que les encantan los gusanos.
Harvey Ussery: Desde luego. Además, si estás en Texas, como muchos de tus oyentes, puedes trabajar con otro tipo de especie compostadora, la mosca soldado negra, y cultivar larvas soldado para alimentar a las aves. Es un proyecto muy divertido, saca el niño que llevo dentro, y si tienes niños puedes ponerles a cargo de un proyecto de cultivo de mosca soldado que sería de lo más divertido para ellos. Y créeme, cuando les echas unos pocos a la bandada, más vale que te apartes rápido, porque vas a asistir a un frenesí nutritivo.
Patrick Timpone: Tenemos oyentes en todo el mundo, supongo que podrías cultivar lombrices en cualquier lugar, ¿verdad? ¿Se necesita estiércol de vaca para eso?
Harvey Ussery: El mejor alimento para una explotación de vermicultura es el estiércol. El de caballo es muy bueno, pero cualquier estiércol vale. Sé de una explotación de vermicultura muy exitosa basada en estiércol de cerdo donde el agente compostador son las lombrices. Así que sí, los estiércoles son un buen alimento para las lombrices, así como los desperdicios de comida de sitios como restaurantes o escuelas. Eso sirve como un estupendo alimento para lombrices o larvas soldado.
Patrick Timpone: Con larvas soldado, supongo que te refieres a las larvas normales, las que solemos llamar larvas gusano.
Harvey Ussery: No, es el estado de larva de la mosca soldado negra. Existen poblaciones salvajes en lugares como Texas, donde están en el ambiente. Normalmente no lo notamos porque no son nada molestas, no se dedican a revolotear sobre la comida, ni muerden o pican. Pero están ahí, y toman parte en este proceso de descomposición y reciclado, que podemos explotar para reciclar ciertos tipos de “basura” y convertirlos en alimentos vivos ricos en proteínas. La razón por la que menciono Texas como una posibilidad es porque en este país existe un límite norte máximo para su rango de expansión. Desde luego que van a estar presentes en cualquier lugar hasta la zona 7 y probablemente la zona 6. Pero a medida que avanzas hacia zonas más hacia el norte, más frías, probablemente no exista una población salvaje con la que trabajar.
Patrick Timpone: Estamos hablando con Harvey Ussery y su libro llamado “The Small Scale Poultry Flock”. Su página web es themodernhomestead.us, tiene toda clase de cosas en esa página. Tengo un correo electrónico para ti, Harvey, de Brady en Madison, Wisconsin. Soy nuevo en la cría de aves, y estoy planeando comenzar con una bandada de diez ponedoras. Basándome en las recomendaciones del libro de Harvey voy a pedir pollitos sin sexar. ¿Cuál sería la mejor manera de gestionar una bandada de 20 pollos, unas 10 gallinas y 10 gallos? ¿Poniéndolos todos juntos o separando a los machos de las hembras? Cualquier consejo para un novato sería bienvenido.
Harvey Ussery: A mí me gusta partir siempre de pollitos sin sexar.
Patrick Timpone: ¿Qué significa eso?
Harvey Ussery: Pollitos sin sexar significa que solo compras los pollitos, que no están separados en hembras o machos. Demasiada gente compra solamente las hembras. Por lo tanto se acumula un exceso de machos. Y en algunos casos estos sencillamente se desechan como si fueran basura, literalmente. Eso me hace sentir incómodo. Es un problema moral para mí. Si hacemos un pedido sin sexar, y pedimos pollitos en su proporción natural de aproximadamente 50/50, con los dos sexos, entonces no estoy contribuyendo a la muerte innecesaria de miles o cientos de miles de pollitos macho. Por eso me gusta empezar con pollitos sin sexar. Ahora bien, respondiendo al correo, si pides pollitos sin sexar, no anticipamos que vayas a quedarte con diez machos y diez hembras. Así no se puede trabajar muy bien. En libertad existen mecanismos mediante los cuales la proporción 50/50 funciona, pero en una bandada doméstica, no, no quieres diez gallos y diez gallinas. En algún momento vas a tener que sacrificar los machos que te sobran, igual que con el tiempo vas a tener que sacrificar las gallinas viejas poco productivas. Por eso el sacrificio es una parte rutinaria de una bandada doméstica productiva. A mucha gente le pone nerviosa sacrificar a sus propias aves, y algunas deciden no hacerlo. Pero para que la bandada sea realmente productiva y se ajuste al esquema de producción, el sacrificio es en mi opinión una parte inevitable y necesaria de la gestión.
¡¡¡Y la semana que viene más!!!
Esta entrevista ha sido publicada con permiso de Patrick Timpone, de One radio network. Patrick lleva trabajando en radio desde el año 1967. En la actualidad retransmite el programa independiente de radio One radio Network desde Texas, Estados Unidos, en el que explora diversos temas a través de entrevistas con expertos en medicina, nutrición, agricultura, y muchos otros campos. En mi opinión Patrick hace las mejores entrevistas que he visto en internet. La razón es que aborda los temas desde cero, como si fuera la primera vez que escuchara las opiniones de los invitados. Gracias Patrick.
Qué ilusión me hace tener un campito para poder tener gallinitas !!!!
Hola Sergio!
Bienvenido a Blog Disidente 🙂
La verdad es que hace mucha ilusión. Ya verás toda la información útil que viene en las dos próximas entregas de esta entrevista…
Saludos,
Mónica.