Amigos, ¡la serie de vídeos con Joel Salatin llega a su fin! Espero que se os haya quedado buen sabor de boca tras conocer un poquito más a fondo las ideas de mi granjero lunático favorito. Si habéis dedicado un poco de tiempo a ver estos vídeos, os habréis dado cuenta de que Joel no habla por hablar. Él practica lo que predica, y lo lleva haciendo durante más de 30 años en su granja Polyface en Virginia, USA. Joel es una fuente de inspiración para muchos de nosotros, con su mensaje de esperanza para el mundo rural. Su mensaje y el de muchos otros es que podemos conseguirlo: Podemos revitalizar nuestra economía local, poner el dinero en las manos de los más pequeños, llenar de nuevo de niños las escuelas de los colegios rurales, y dejar de huir a la ciudad por no poder vivir del campo.
Como Joel demuestra una y otra vez en estos vídeos, es posible ser ganadero y ganar un sueldo digno. Lo único que hace falta es que muchos de nosotros, cuantos más mejor, nos decidamos a votar con nuestros euros, a comprarles los productos directamente a esos miles de productores dedicados que sueñan con alimentarnos cada día con los mejores productos que la tierra nos puede ofrecer, sin toxinas, y por un precio justo para todos.
El tema de este vídeo es la cría de cerdos al aire libre. Joel nos propone un sistema de “sabanas para cerdos” (¡que no sábanas!). Es decir, zonas de bosque abierto con árboles dispersos intercalados con pastos. Al igual que con el resto de los animales en el sistema Polyface, los cerdos se mueven cada poco (entre 5 y 10 días) de una parcela a otra. Joel nos cuenta que utilizan como medida del impacto animal una cantidad fija de pienso complementario por unidad de área. Cuando se termina el pienso, es hora de cambiar de parcela.
Una de las ventajas de este sistema es que deja pocas huellas. Al contrario de lo que ocurre con las instalaciones industriales de confinamiento, nadie que pase cerca notará que hay cientos de cerdos a la vuelta de la esquina.
Joel no cree en la “ecología por abandono”. Nosotros formamos parte de la naturaleza, la cuestión es decidir cómo vamos a participar en ella. La clave está en que el paisaje responde a través de las perturbaciones periódicas, separadas por buenos períodos de descanso. En este caso específico, es gracias a la acción perturbadora de los cerdos que una gran variedad de semillas latentes, presentes bajo tierra, llegan a germinar.
En tiempos pretéritos el ciclo de perturbación y descanso tenía lugar de forma natural, a través de la devastadora presencia de grandes manadas de herbívoros salvajes, durante cortos períodos de tiempo. Este ciclo se ha roto en la mayoría de los lugares de la tierra, pero aún podemos utilizar vallado eléctrico y simpáticos cerdos (o pollos, o vacas, o pavos, etc) para hacer el mismo trabajo.
Os dejo con una última reflexión marca Salatin:
“Esos cerdos saben todo lo que necesitan saber para ser un cerdo competente. Están expresando su cerdura al máximo”
Para ver los subtítulos en español tenéis que seleccionarlos haciendo clic en el rectángulo blanco que aparece en la parte inferior del vídeo. Este vídeo ha sido subtitulado con el permiso de Mercola.com.
¡En la próxima entrada abriremos la sesión de preguntas y respuestas! Os espera una sorpresilla que creo que os gustará. Hasta entonces.
¡¡Fantástico tu blog!!
Estoy tan entusiasmada como indignada, por no «saber de él antes.»
Voy retrasada en la lectura de todas estas entrevistas, por ello casi no tengo tiempo de hacer otra cosa que leer y leer. A pesar del esfuerzo que ello conlleva, merece la pena.
Muy buenas las traducciones de los vídeos, excelente trabajo, que recomendaré en mi entorno.
Me ha interesado mucho la entrevista con Chris Masterjohn.
De todo esto la conclusión que una saca, es que hay demasiada interferencia mediática nociva, además de falsedades mayúsculas, propiciadas por la comunidad médica. Al final el sentimiento predominante es, el de la indefensión. Por tanto parece claro que sólo nos queda el esfuerzo personal en aprender, leer, estudiar por nuestra cuenta, y sacar nuestras propias conclusiones.
Felicidades de nuevo Mónica.
Por cierto, me parece estupendo que Edurne tenga pronto una tienda online, porque muchísimos de los productos que utiliza no se consiguen fácilmente. Yo concretamente ni sabía que existía «la acelga roja».
Un abrazo.
Amaia
Hola Amaia,
Lo sientoooo!!! Jolín, llevo mucho tiempo planeando llamarte para contártelo, pero no es excusa!
Me alegra mucho que te haya gustado el blog, te lo digo de verdad. Es un placer poder ayudar a desenmarañar semejante maraña que tenemos encima. Esperemos que entre todos podamos conseguirlo.
Ah, y la tienda de Edurne ya está en marcha, viento en popa, y a toda vela. Mira:
http://www.evamuerdelamanzana.com/shop
Un beso de tu sobri 😉
Mónica.
vaaale guapa, me hago cargo, no pasa nada.
Quiero comprar leche cruda, pero no sé cuánto tiempo tarda en llegar desde Galicia, veré cómo me informo en la página. De todas formas si sabes algo cuéntalo, que le interesará a la gente.
Besos
Amaia
Hola Amaia,
Lo mejor es contactar directamente por teléfono con Antonio, tienes su teléfono en la web, http://www.leitecru.es/contacto.html
No recuerdo ahora cuánto tarda en llegar, pero es bastante rápido.
Saludos,
Mónica.
Aupa monica me ecanta tu blog la verdad es que nunca tengo tiempo de ponerme delante del ordenador pero llevo unos dias que se lo quito al sueño. Me parece que estas haciendo un trabajo que no hay adjetivos para valorarlo, bua que pasada!!! Que enganchada también me alegro de haberme puesto delante del odenasdor de una vez por todas.
sobe la leche cruda que comentais, no se donde vivireis pero en bizkaia hay un baserri que vende se llama biskaigane y venden legalmente son jun ejemplo y encima son supermajos un abrazo regenerador desde la aldea de comunion .Gorka
Aupa Gorka!!
Joer, qué bueno que te mole Blog Disidente! Solo siento haberte hecho quedarte delante de la pantalla demasiadas horas 😉
He buscado información sobre Biskaigane y he encontrado un vídeo muy chulo (va pal facebook de inmediato):
Me encantaría saber más de esta granja. Sabes si la leche la están bebiendo cruda o si recomiendan hervir? Hay un matiz importante. Si está destinada para tomar sin hervir es de suponer que se tiene más cuidado en la higiene. Además, es muy importante para la salud de los animales que tomen una cantidad reducida de cereal.
¡Si te enteras de algo ya cuentas!
Eskerrik asko y déjate ver más por aquí!
Monica.