Puedes contactar con Blogdisidente a través del correo electrónico en blogdisidente@gmail.com, o a través de los comentarios de la web y de la página de facebook.
Puedes contactar con Blogdisidente a través del correo electrónico en blogdisidente@gmail.com, o a través de los comentarios de la web y de la página de facebook.
Acabo de descubrir vuestro blog y me ha gustado mucho. Soy un chico de treinta años y me dedico a la producción y venta de planta ornamental y plantel de huerta y cada vez estamos mas concienciados con el tema de la producción y la agricultura ecológica, es más, cada vez mas clientes nos piden plantas producidas de forma ecológica y estamos convencidos de que el futuro está en el retorno a lo natural. Quería animaros a que sigais con el blog, introduciendo nuevos contenidos y difundiendo vuesta idiosincrasia que creo que debería ser la de todos. Para lo que os pueda ser necesario os ofrezco humildemente mi colaboración, dado que comparto los mismos intereses e ideas que los que este blog intenta dar a conocer. Un saludo y mucho ánimo con vuestro blog.
José Durán.
Hola José,
Muchas gracias por tu comentario y palabras de ánimo. Gracias a este tipo de interacciones me animo cada día más a seguir con el blog. Me alegra oír eso de que cada vez hay más interés por adquirir productos de ecológicos. Yo también creo y espero que todo esto vaya a más. Te agradezco también el ofrecimiento de colaboración y desde luego que lo acepto con gusto. Ahora mismo lo más importante es conseguir toda la participación posible en las sesiones Q&A que voy organizando. La siguiente que va a ocurrir es la de Joel Salatin, con fecha aún por determinar, ya que primero quiero publicar una serie de vídeos para que la gente sepa de qué va la cosa. Te animo a que participes en el blog dejando preguntas y comentarios.
También te animo a acudir a alguno de los muchos eventos que está organizando Agricultura Regenerativa Ibérica. Seguro que te aportarán ideas que podrás aplicar en tu negocio.
Un saludo y te deseo mucha suerte con tu proyecto.
Monica.
Buenos días, me gustaría recibir vuestros nuevos pposts, gracias.
Hola Samuel,
Muchas gracias por tu interés. Para recibir avisos de nuevos posts por correo electrónico tienes que introducir tu correo electrónico donde pone «Sigue este blog vía email», en la barra de la derecha. Creo que ya he visto tu dirección de correo entre los seguidores, así que me parece que ya lo has descubierto. Si tienes alguna duda también puedes escribir a blogdisidente@gmail.com.
Un saludo y te animo a participar en los comentarios y en facebook!
Monica.
Descubrí vuestro blog hace unas semanas. Es realmente bueno. Realizáis una gran labor. Os animo a que continuéis así. Estoy aprendiendo un montón con vosotros.
Enhorabuena y muchas gracias.
Roberto
¡Hola Roberto!
Muchas gracias por las palabras de ánimo, te las agradezco de verdad.
Decirte que detrás de Blogdisidente hay una sola persona, ¡yo! 🙂
Puedes leer algo más sobre mí en la sección «Sobre Blogdisidente»
Te animo a seguir participando a través de los comentarios y facebook. En el futuro habrá muchas sesiones de preguntas y respuestas en las que la participación de los lectores es muy importante (de hecho, imprescindible).
Un saludo y espero verte mucho por aquí,
Mónica.
Hola Mónica, veo que te estás planteando compras de carne. Yo me dedico a la ganadería, si quieres podemos hablar.
Un saludo
Quique Pastor
Hola Quique,
Lo único que he hecho de momento ha sido intentar ayudar un poco a un productor que está interesado en empezar con esto del ganado 100% criado en pastos.
Te escribo un correo y hablamos, vale?
Saludos,
Mónica.
Hola Mónica!
Escuché tu entrevista en el programa de Jimmy Moore y me gustó mucho, la verdad es que yo tengo un blog muy muy parecido al tuyo (pero en catalan) y me hizo mucha gracia. Un saludo y buen trabajo!
Hola Albert!
Me alegra que te haya gustado la entrevista!!
Perdona que no te haya contestado antes, es que he estado de viaje y con mil cosas por el medio. Me ha parecido que tu blog tiene muy buena pinta, y espero que sigas con el estupendo trabajo. Ah, y que me sigas visitando!
Un saludín,
Mónica.
hola ,queria saber si tenes alguna informacion de la dosificacion de el CDS en vacunos ,ayer le inyecte CDS puro en vena a una vaca ,ya estaba muy enferma y se murio ,no se si lo hacen puro o diluido ,despues vi que hacen CDI que es CDS+ 2% de clorito de sodio ,esto seria de un ph distinto pero igual no tengo ningun protocolo ,si sabes algo te agradeceria .Desde ya muchas gracias ,Sergio
Hola Sergio,
Bienvenido a Blog Disidente!
Roger me ha dicho que contestará a tu pregunta en cuanto pueda.
Gracias por comentar y un saludo.
Mónica.
El CDS tiene un ph muy ácido para inyéctalo. El CDI es mas idóneo, ya que el 2% de clorito de sodio da al producto un ph mas apto para el organismo.
El CDI es un producto muy cargado de dióxido de cloro y fue ideado como el ClO2 inyectable. Pero no de forma pura.
El protocolo es mezclando unos pocos ml, con medio litro de suero y ponerlo gota a gota.
De forma pura itramuscular y subcutánea es muy doloroso, aunque no perjudicial.
De forma pura intravenosa no duele tanto pero tampoco es aconsejable.
Actualmente el CDS se usa de forma oral para obtener un producto mas purificado. Hay gente que no soporta el MMS y se para al CDS.
Con la experiencia en animales hemos visto los mismos resultados por las vías inyectables y oral. Pues ya no inyectamos, para evitar el dolor.
Las dosis orales son en el agua de bebida, durante todo el día, en dosis que van desde 1 gota activada por cada 4 quilos a 2 gotas activadas por quilo.
Muchas gracias Roger! Un honor tenerte por aquí 🙂
Mónica.
Tenia entendido que en rumiantes en forma oral no funcionaba como escuche a
Andreas Kalcke,por la fermentacion en el rumen .Medi el Ph del Cds y me da entre 5 y 6 ,el suero fisiologico viene con ph entre 5,5 y 7 .Bueno yo quizas fui muy bruto al inyectarlo directamente sin diluir en la vena ,Soy ingeniero Agronomo y consegui a un veterinario joven que no tenia idea del dioxido de cloro y tiene ganas de probar he ir armando protocolos ,si alguien tiene algun protocolo se lo agradeceria ,nosotros haremos lo mismo en este medio .Bueno nuestro comienzo no fue bueno aunque como dije la vaca estaba muy enferma ,vaca de tambo muy estresada por el manejo y sometida a altas producciones Roger espero sigamos en contacto muchas gracias por tu respuesta ,por lo que pude ver por ahi has andado por Argentina ,o me equivoco ? Saludos a todos !!
Buenas, por Facebook encontré este blog y leí un poco la nota a Roger, el ganadero… Me gustaría preguntarles sobre los animales de los que mucho habla este blog. ¿Cuál es el trato que reciben estos animales que son criados para ser alimento? ¿De qué manera son sacrificados, etc, etc? Soy argentino y carnívoro, pero desde hace un tiempo vengo pensando que no es necesario ni justificable el trato que se les da a los animales sólo por el hecho de ser mercancía. Demás esta decir que mucho alimento se tira sin que este llegue a ser consumido por personas que no pueden pagárselo. Esta nota me causó curiosidad ya que al menos en ella, no se habla tanto del animal sino de su cría, su crecimiento para consumo.
Hola Carlos,
Bienvenido a Blog Disidente.
Estoy de acuerdo contigo en que es importante respetar a los animales, incluso cuando vayamos a alimentarnos con ellos. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Aquí en Blog Disidente intento proponer formas de criar a los animales más respetuosas con ellos y su naturaleza, con nosotros, y con el medio ambiente. Estas técnicas de cría existen y las podríamos usar si quisieramos, para benedicio de todos.
También estoy de acuerdo en que el desperdicio de alimentos es intolerable. De hecho muchos animales domésticos como los cerdos o gallinas se podrían alimentar con desechos de la cadena alimenticia, cerrando así uno de esos círculos que el sistema actual segregado ha roto. De toda la vida se alimentó a estos animales con sobras. La gran mayoría de lo que ahora consideramos basura podría reutilizarse, evitándose así mucho despercidio y contaminaciones varias. Te recomiendo que busques información en el blog sobre Joel Salatin, él habla mucho sobre esto. En concreto la entrevista con la que inauguré el blog, https://blogdisidente.com/2013/02/07/confesiones-de-un-granjero-lunatico/.
Una de las cosas que Salatin dice, creo que acertadamente, es que nadie pasa hambre porque no haya alimentos, se pasa hambre porque falla la distribución de esos alimentos. Esto hace que la situación sea aún más penosa, en mi opinión.
Roger discute una serie de temas que como bien dices tienen más que ver con el lado humano que con el animal. Eso no significa que él o yo no lo consideremos un tema importante. En breve se celebrará una sesión de preguntas y respuestas en el blog, con Roger. Te invito a participar y preguntarle a él mismo cuál es su opinión al respecto.
Un saludo cordial,
Mónica.
Hola.
Soy Lourdes Rueda, practico Biomagnetismo Médico y me solidadizo con el blog.
Yo soy una disidente de la práctica alopática alternativa, porque es una alternativa más.
Tras sufrir en familia diagnósticos equivocados siempre busqué algo distinto que nos ayudara.
Sólo hay que hacer a un lado los paradigmas, es lo que distingue a los innovadores.
Felicidades por su blog.
Lourdes.
Hola Lourdes!!
Muchísimas gracias por tu apoyo y tus palabras! La verdad es que intento mantener un pensamiento lo más independiente que sea posible, y creo que el primer paso para conseguirlo es darse cuenta de que siempre podemos cambiar de opinión sobre cualquier tema. Aun así, cuesta 🙂
Un saludo cariñoso y mucha suerte en tu camino de sanación hacia ti y hacia otros. Y enhorabuena!
Aquí tienes tu casa,
Mónica.
Hola! Nos encanta tu blog y te pensamos una alma gemela, somos la semilla colectivo, Ana y Jaime somos Mexicanos productores de Kombucha y estamos dando talleres de Alimentación Consciente y nuestros referentes son los mismos, de hecho para algunos de nuestros talleres usamos como recurso la entrevista a Kats es genial. Un gusto y felicidades, nos encantó tu artículo y las posibilidades que se están gestando. Esperando poder vincularlos en un futuro cercano, tu por donde estas, tienes Facebook. A nosotros nos encuentas como La Semilla Colectivo abrazos
Hola Ana y Jaime!
Muchas gracias por vuestras palabras y enhorabuena por el trabajo que hacéis (ya os he hecho un me gusta desde el facebook de Blog Disidente). Me alegra mucho que la entrevista con Sandor os pueda ser de ayuda. Estoy en España… un poquito lejos 😦 Cualquier propuesta de colaboración soy todo oídos, dentro de lo que mi disponibilidad de tiempo me permita, claro.
Un saludo y gracias de nuevo,
Mónica.
Hola Mónica
Soy Juan Francisco Gaona, de Chile, Magallanes. Trabajo criando ovejas y practico el manejo holistico del pastoreo y me interesa lo relacionado con producción sustentable, pastoreo regenerativo y eso. Soy seguidor de Joel Salatin desde hace poco tiempo y creo que por ahí descubrí tu blog. Felicitaciones y muchas muchas gracias por la serie de entrevistas con el traducidas al español. Se me termina la batería del celular…..seguimos en contacto!
Hola Juan Francisco! Encantada de tenerte por aquí y muchas gracias por saludar 🙂 No sé si sabes que pronto saldrá el primer libro de Joel traducido al español (por una servidora). Lo puedes encontrar en http://www.editorialdientedeleon.com.
Un abrazo,
Mónica.
Hola te he enviado mi correo.Te escribo desde Posadas Misiones Argentina. La provincia del verde. Suelo rojo y tenemos las Cataratas del Iguazú.muchas gracias
Buenas,
Quisiera hacer una consulta sobre como suministrar MMS en gatos.
Hace días que mi gata esta mal, la he llevado al veterinario y tras los primero analisis me dicen que o puede ser un linfoma o una peritonitis infecciosa, los dos casos difíciles o imposibles de resolver, he pensado como último recurso utilizar el MMS pero despues de leer toda la info que encontrado en internet, sinceramente no me aclaro. Tenéis alguna recomendación?
Muchas gracias.
Hola Francesc,
He reenviado tu consulta a Roger Rabes.
Saludos y mucha suerte con el gatito,
Mónica.
Gracias Monica!